CIMBRA DE MADERA PARA VIGA
lunes, 29 de junio de 2015
domingo, 28 de junio de 2015
Determinar la carga por m2 para losa de entrepiso y servicio
Cimbra:
Armazón de madera,
metálico u otro material, que sostiene provisionalmente el peso de un arco, bóveda o
cualquier otra estructura, durante el proceso de construcción de la misma.
Objetivo:
Calcular el acero de refuerzo para una losa de entrepiso de concreto armado con uso residencial, con medidas de 3x4 m.
Cálculo
Modelo
Conclusion:
Para mí éste trabajo me gusto mucho, auqnue el principio se me dificulto el cálculo, porque me confundía con algunos valores, pero después de practicarlo me salió muy bien. para realizar el armado si me lleve mucho tiempo, había que estirar los alambres, cortarlos y amarrar, no fue nada difícil para mí interpretar lo que me había salido en el cálculo para después pasarlo al armado.
Fué muy tedioso, me salieron ampollas en las manos por cortar el alambre, pero al final todo el esfuerzo valió la pena y eso se ve reflejado en mi calificación.
Determinar la carga por m2 para losa de entrepiso y servicio
Cimbra:
Armazón de madera,
metálico u otro material, que sostiene provisionalmente el peso de un arco, bóveda o
cualquier otra estructura, durante el proceso de construcción de la misma.
Objetivo:
Calcular el acero de refuerzo para una losa de entrepiso de concreto armado con uso residencial, con medidas de 3x4 m.
Objetivo:
Calcular el acero de refuerzo para una losa de entrepiso de concreto armado con uso residencial, con medidas de 3x4 m.
Cálculo
Modelo
Conclusion:
Para mí éste trabajo me gusto mucho, auqnue el principio se me dificulto el cálculo, porque me confundía con algunos valores, pero después de practicarlo me salió muy bien. para realizar el armado si me lleve mucho tiempo, había que estirar los alambres, cortarlos y amarrar, no fue nada difícil para mí interpretar lo que me había salido en el cálculo para después pasarlo al armado.
Fué muy tedioso, me salieron ampollas en las manos por cortar el alambre, pero al final todo el esfuerzo valió la pena y eso se ve reflejado en mi calificación.
CIMBRA DE MADERA PARA LOSA
Cimbra:
Armazón de madera,
metálico u otro material, que sostiene provisionalmente el peso de un Arco, bóveda o
cualquier otra estructura, durante el proceso de construcción de la misma.
Componentes
de una cimbra para losa:
1. Duela
1 ½” x 2”
Es la pate
de la cimbra que esta en contacto con el concreto, la cual le da la forma y
textura y puede ser a base de fajillas o cimbraplay.
2. Madrina
4” x 4”
Cumplen con
la funcion de absorber todos los esfuerzos que transmite el concreto, llegan a
tener una separacion de 100 cm ( 1m).
3. Pie
derecho 4” x 4”
Es el
elemento de la cimbra que recibe todo el peso de la misma y lo transmite al
suelo y su separación máxima es de 100 cm.
4. Contraviento
1” x 4”
Se encargan
de manterne unidos a todos los pies derechos y asi estos elementos puedan
trabajr juntos.
5. Cuñas
2” x 4”
Son
elementos que permiten calzar al pie derecho y lograr con ello la altura de
diseño de la cimbra.
6. Arrastres
4” x 4”
Elementos
sobre los cuales se apoyan los pies derechos y su función es transmitir los
esfuerzos al suelo.
7. Cachates
1” x 4”
Cortes de
fajilla o duela que mantiene unidos los pies derechos con la madrina.
Para el
cimbrado de la losa, lo primero que se tiene que hacer es calcular la altura a
la que quedara la losa, es conveniente marcar varios puntos. Ya calculada la
altura de la losa se pondrán los puntales con polines de 4” x 4” (pulgadas).
La distancia
entre cada puntal no debe pasar de un metro; hay que clavar los
cargadores para que no se caigan los puntales.
Abajo del
puntal se coloca una rastra y dos cuñas de madera, estas sirven para que no se
hunda el puntal y para que se pueda bajar o subir.
Luego se
amarran los puntales con contravientos diagonales para que no se mueva la
cimbra a la hora del colado.
Los
contravientos deben estar clavados firmemente a los puntale
Por ultimo
se colocan tablas o tarimas sobre los cargadores. Se debe cuidar que la cimbra
quede a un solo nivel y sin huecos.
La cimbra la
hace un carpintero de obra negra y se usan clavos galvanizados de cuatro
pulgadas y dos y media pulgadas, tarimas y tablones.
Conclusión:
La cimbra para una losa debe armarse con mucho cuidado, creo que es lo más peligros en la obra y mas cuando se trata de quitarla. debe quedar perfecta ya que es la que va a soportar todo el peso de la losa.
CÁLCULO DE COLUMNA: ACERO Y ESTRIBOS
La columna es un elemento estructural muy utilizado en la
construcción, ya que sirve para soportar el peso de toda la estructura y
transmitir sus cargas. Esta es de forma vertical y es muy alargada. Además de
servir para fines estructurales, también forma parte de la ornamentación del
lugar, ya que es utilizada como fines decorativos, la cual se ornamenta y se
diseña de una forma muy estética y hermosa.
Generalmente posee sección circular, pero en ocasiones se
puede apreciar columnas cuadrangulares que están adosadas a un muro, pero estas
pasan a llamarse pilares o pilastras. Las columnas clásicas están compuestas
por un capitel, un fuste y por una basa. Las columnas también se pueden
clasificar de acuerdo a las órdenes arquitectónicas clásicas, a otros
componentes de edificios, y a su fuste. Según las ordenes arquitectónicas estas
pueden ser: Dórica.
Corintia. Jónica.
Compuesta. Toscana.
Columna garcia xula.
OBJETIVO:
Realizar el cálculo para obtener las dimensiones de una
columna, así como el tipo de acero a utilizar y la separación entre cada uno de
ellos.
El cálculo se realizara por los sig pasos:
1.- Factorización de las cargas (margen de seguridad)
2.- determinar el área gruesa
3.- dimensionamiento de la columna
4.-determinar el área de acero
5.- determinar o proponer numeros de varilla para usar en el armado
6.- Calcular la separacion de estribos
CONCLUSIÓN:
La columna pama mi punto de vista es uno de los elementos estructurales más importantes en una construcción ya que son los que distribuyen las cargas hasta llegar a los cimientos. y su cálculo es muy sencillo.
La columna es un elemento estructural muy utilizado en la
construcción, ya que sirve para soportar el peso de toda la estructura y
transmitir sus cargas. Esta es de forma vertical y es muy alargada. Además de
servir para fines estructurales, también forma parte de la ornamentación del
lugar, ya que es utilizada como fines decorativos, la cual se ornamenta y se
diseña de una forma muy estética y hermosa.
Generalmente posee sección circular, pero en ocasiones se
puede apreciar columnas cuadrangulares que están adosadas a un muro, pero estas
pasan a llamarse pilares o pilastras. Las columnas clásicas están compuestas
por un capitel, un fuste y por una basa. Las columnas también se pueden
clasificar de acuerdo a las órdenes arquitectónicas clásicas, a otros
componentes de edificios, y a su fuste. Según las ordenes arquitectónicas estas
pueden ser: Dórica.
Corintia. Jónica.
Compuesta. Toscana.
Columna garcia xula.
OBJETIVO:
Realizar el cálculo para obtener las dimensiones de una
columna, así como el tipo de acero a utilizar y la separación entre cada uno de
ellos.
El cálculo se realizara por los sig pasos:
1.- Factorización de las cargas (margen de seguridad)
2.- determinar el área gruesa
3.- dimensionamiento de la columna
4.-determinar el área de acero
5.- determinar o proponer numeros de varilla para usar en el armado
6.- Calcular la separacion de estribos
CONCLUSIÓN:
La columna pama mi punto de vista es uno de los elementos estructurales más importantes en una construcción ya que son los que distribuyen las cargas hasta llegar a los cimientos. y su cálculo es muy sencillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)