CUBOS
DE CONCRETO DE 5X5X5 CM.
Actividad:
La actividad consistía en realizar 8 cubos de 5x5x5 de
concreto de 150 kg/cm2, dos de ellos eran con todos los componentes del
concreto, otros se les quitaba un elemento a cada uno, pero en tres de ellos
debíamos sustituir el elemento que habíamos retirado por alguno otro de los
componentes del concreto.
Con esto se buscaba ver el peso y el volumen de cada uno
de ellos.
Desarrollo de la actividad
Desarrollo de la actividad
Primero que nada necesitábamos saber cuáles eran las
proporciones de cada uno de los materiales que integran el concreto, para poder
formar uno de 150kg/cm2, luego de que se sacaron las cantidades por gramos de
cada elemento, se prosiguió a formar cada una de las mezclas para ir llenando
los moldes que ya habíamos hecho; estos moldes se hicieron con trovicel de un
milímetro respetando los 5 cm de cada lado al interior.
A cada uno de los moldes untamos aceite de máquina de coser
para que no se pegara la mezcla a ellos.
Dividimos los moldes mitad y mitad, las primeras cuatro
serían mezclas normales, solo que en cada una se eliminaría un elemento, es
decir:
·
En el primer cubo se mezclarían:
o
40 gr de Cemento
o
140 gr
de grava
o
90 gr
de arena
o
50 ml
de agua
·
En el segundo:
o
40 gr de Cemento
o
140 gr
de grava
o
50 ml
de agua
·
En el tercero:
o
40 gr de Cemento
o
90 gr de arena
o
50 ml de agua
·
Y en el cuarto:
o
40 gr
de Cemento
o
50 ml
de agua
En los otros cuatro moldes se sustituiría por algún otro
material, el material faltante, es decir:
·
El quinto cubo quedaría igual que el primero:
o
40 gr de Cemento
o
140 gr
de grava
o
90 gr
de arena
o
50 ml
de agua
·
El sexto cubo seria mezclando:
o
85 gr de Cemento
o
85 gr de grava
o
50 ml de agua
·
El sétimo cubo
o
150 gr de Cemento
o
120 gr de arena
o
50 ml
de agua
·
Y por último el octavo cubo:
o
240 gr de Cemento
o
80 ml de agua
Todo se iba pesando para que las mezclas quedaran
exactamente.
Los mezclaba en una cubeta y con la ayuda de una espátula
pequeña iba llenando los moldes.
Iba observando que cada mezcla tenía diferente consistencia, por ejemplo la que tenía
más arena que todo lo demás se sentía más densa y la que tenía solo cemento y
agua era muy líquida.
Éste fue el resultado:
Luego de unos días los sacamos del molde para observar el
volumen que cada uno tenía así se observaron:
cubo no. 1 y 5
Cubo no. 2 y 6
Cubo no. 3 y 7
Cubo no. 4 y 8
Conclusión:
En lo personal se me dificultó un poco la actividad a la
hora de sacar las proporciones ya que de cada material debían sacarse
diferente, después fue muy interesante observar la consistencia de cada mezcla
y más de cada uno de los cubos ya fraguados, cada uno era diferente, por
ejemplo el que tenía más arena se desmoronaba ya que la arena es un material demasiado
poroso.
Éste ejercicio nos ayuda a comprender que tan importante
es cada uno de los elementos del concreto y que las cantidades de cada material
dependen para el buen funcionamiento del concreto.
Fue un poco complicado obtener la proporción de los materiales, pero nos sirvió para comprender la función que tiene cada uno de ellos y que dependiendo de las proporciones es la consistencia que tendrá la mezcla
ResponderBorrar