Cementera Moctezuma
Historia
Cementos Moctezuma es una empresa de más de 75 años, que
se dedica a la elaboración del cemento en México, teniendo el 14% de mercado en
el país, cuenta con tres plantas ubicadas en
San Luis potosí, Morelos y Apazapan Veracruz.
Visita
Visitamos una de las 3 plantas de la Cementera Moctezuma,
la cual se ubica en Apazapan Veracruz.
Al ingresar a la planta, nos proporcionaron cascos, para
una mayor seguridad y un ingeniero nos fue orientando en todo el recorrido.
Tipos
de cemento
En Cementos Moctezuma se producen 3 tipos de cemento:
C.P.P. Cemento
Portland Pozolánico
C.P.C. Cemento Portland Compuesto
C.P.O. Cemento Portland Ordinario
Existen Diferentes resistencias para el cemento que
trabaja la empresa pueden ser de 20, 30 o 40 Kg/cm2.
Los cementos también llegan a tener una característica de
Fraguado Rápido o Resistente al Sulfato, las cuales se representan con una R (Rápido
Fraguado) y una RS (para Resistente a Sulfato).
Cementos
Fabricados por Moctezuma
Cemento
Portland Compuesto CPC 30 R/RS
El
cemento CPC 30R/RS es muy adecuado para obras de concreto armado en las que se
requiere un endurecimiento más rápido de lo normal.
Características
Resistencia
mínima a 3 días 20 N/mm2 (204 Kg/cm2)
Resistencia
mínima a 28 días 30 N/mm2 (306 Kg/cm2)
Tiempo de
fraguado:
Inicial: 45 minutos (mínimo)
Final: 600 minutos (máximo)
Expansión
por ataque de sulfatos (máx.%) a un año 0.10
Cemento
Portland Compuesto CPC 30 R
El cemento CPC
30R se recomienda utilizar en cualquier tipo de obra, construcción de
estructuras y en la fabricación de productos de concreto.
Características
Resistencia
mínima a 3 días 20 N/mm2 (204
Kg/cm2)
Resistencia
mínima a 28 días 30 N/mm2 (306
Kg/cm2)
Tiempo
de fraguado:
Inicial: 45 minutos (mínimo).
Final: 600 minutos (máximo).
Cemento
Portland Compuesto CPC 40 RS
Los concretos
elaborados con nuestro cemento ofrecen una mayor durabilidad en las obras,
debido a las características físicas y químicas del cemento.
Características
Resistencia
mínima a 28 días 40 N/mm2 (408 Kg/cm2)
Tiempo de fraguado:
Inicial:45
minutos (mínimo)
Final
600 minutos (máximo)
Estabilidad
de Volumen en Autoclave
Expansión máxima 0.8%
Contracción máxima 0.20%
Expansión máxima por
ataque de sulfatos 0,1% a 1 año
Cemento
Portland Compuesto CPC 40
Los concretos
producidos con nuestros cementos son más trabajables, lo cual facilita su
colocación y compactación al mismo tiempo que aumenta su durabilidad.
Características
Resistencia
mínima a 28 días 40 N/mm2 (408
Kg/cm2)
Tiempo de fraguado:
Inicial: 45 minutos (mínimo).
Final 600 minutos (máximo).
Estabilidad
de Volumen en Autoclave:
Expansión máxima 0.8%
Contracción máxima 0.20%
Cemento Blanco CPC 30B
El cemento CPC
30 B es muy adecuado para construcciones tan resistentes como los cementos
grises, pero que requieran una apariencia natural sin necesidad de pinturas.
Características
Resistencias
Minima a 28 días
30 /mm² (306 kg/cm²)
Tiempos
de Fraguado:
Inicial: 45 minutos (mínimo)
Final: 600 minutos (máximo)
Color:
Blanco
Mortero
(Cemento para albañilería)
El Mortero
Moctezuma está elaborado para ser empleado en trabajos de albañilería, donde no
se requieren elevadas resistencias a la compresión.
Características
- • Mayor
trabajabilidad
Las mezclas preparadas son altamente plásticas
gracias a la retención de agua; esto facilita su aplicación de manera uniforme,
permitiendo corregir irregularidades en las piezas o superficies sobre las que
se aplica.
- • Menor
desperdicio
Dadas sus características de alta
plasticidad y cohesividad, las mezclas se ligan más fácilmente a la superficie,
disminuyendo el desperdicio.
Materias primas para elaborar cemento
Las Materias Primas que utilizan para hacer el cemento
son:
Caliza 70%
Arcilla 17%
Mineral de fierro de 1% a 12%
Yeso de 4% a 6%
Fabricación
de Cemento
Explotación
de materias primas
De las canteras de piedra se extrae la caliza y la
arcilla a través de detonación con explosivos, esto se realiza de manera horizontalmente,
ya que de ésta forma contaminan menos el medio ambiente. gracias a la moderna
tecnología empleada.
Transporte de materias primas
La caliza y la arcilla se transportan a la planta en
camiones o bandas.
Trituración
El material de la cantera es fragmentado en los
trituradores, que por efecto de impacto y/o presión son reducidas a un tamaño
máximo de una y media pulgadas.
Prehomogenización
La prehomogenización es la mezcla de los diferentes tipos de arcillao
caliza.
Esto se realiza en unos domos gigantes.
Almacenamiento de
materias primas
Cada una de las materias primas es transportada por separado a silos en
donde son dosificadas para la producción de diferentes tipos de cemento.
Molienda de materia prima
Se realiza por medio de un molino vertical de acero, que muele el
material mediante la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre
una mesa giratoria de molienda. Se utilizan también para esta fase molinos
horizontales, en cuyo interior el material es pulverizado por medio de bolas de
acero.
Homogenización de harina cruda
Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea del
material.
Calcinación
La calcinación es la parte medular del proceso, donde se emplean grandes
hornos rotatorios en cuyo interior, a 1400°C la harina se transforma en
clinker, que son pequeños módulos gris obscuros de 3 a 4 cm.
Molienda de cemento
El clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a
su paso por las dos cámaras del molino, agregando el yeso para alargar el
tiempo de fraguado del cemento.
Envase y embarque del cemento
El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se
extrae por sistemas mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en
sacos de papel, o surtido directamente a granel.
Las resistencias se
prueban en un laboratorio mezclando el Cemento con agua destilada y arena
cílica, formando cubos de 5x5x5 para después en una prensa especial aplicar
fuerza sobre ellos, hasta que se fracturen.
En los laboratorios se observan las muestras y se analizan todos sus componentes. La planta cuenta con una alta tecnología para realizar todos éstos trabajos.
Para poder realizar cemento de buena calidad, la empresa
se rige de la Norma MMXC 414.
El clinker se compacta para analizarce.
Producción
Un dato importante que nos dijeron fue que la cementera ubicada en Apazapan produce cerca de 110 000 toneladas de cemento mensuales, 1.2 millones de toneladas al año y entre las tres plantas, llegan a producir 6 millones de cemento al año.
Conclusión
Visitar la Cementera fue una gran experiencia, ya que para mi profesión
el cemento será lo indispensable.
Nunca había visitado una cementera, la verdad si me pareció
impresionante ver el tamaño de toda la planta y más la altura de los silos.
Lo que más me gustó del recorrido fue ver como en los domos gigantes almacenan
la arcilla y la caliza.
También me gustó mucho ver cómo es que la empresa se asegura de que su
cemento sea de buena calidad.
Todos los ingenieros eran muy amables y atentos, y cualquier duda que
teníamos la resolvían.
Sin duda volvería a visitar la planta.
Excelente reporte
ResponderBorrar