Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado.
Iris Stacy
Morales Hernández
Universidad Gestalt de Diseño
Arquitectura
4to Semestre
Xalapa, Ver. a 18/05/15
Tecnologia
de la Edificacion del Concreto Armado
Prof: José
de Jesús Ramírez Sanromán
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Realizar un reporte infografico donde se realice
el despeine de una cimbra de madera para columna.En el cual conocer las funciones de cada una las partes de la cimbra de una
columna.
Las estacas son los que fijan los pies derechos al suelo.
Las estacas son los que fijan los pies derechos al suelo.
Saber dónde se ubican, como se colocan y cuáles son sus
dimensiones, ya que cada elemento tiene una utilidad especifica.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
El ejercicio consiste en realizar la cimbra de una columna
de las siguientes medidas:
35cm x 50 cm por 2.40 m. en escala 1:5
En la vida real para el armado de las cimbras se utiliza "cimbraplay"
con medidas: 1.22 x 2.44m, en éste caso para realizar el ejercico utiliza
trovicel de tres milímetros.
Se cortaron las duelas que forman la cimbra con las medidas
exactas tomando en cuenta el espesor del material.
El objetivo del ejercicio también era que la cimbra se
pudiera utilizar varias veces, por este motivo decidí pegar dos caras de la
cimbra y también pegar las otras dos, cada par se unirían también por los yugos,
éstos formados por tiras también de trovicel de 1.5 cm de ancho.
Así al juntar todas las piezas darían forma a la columna, ya
que los yugos no dejan que las duelas se separen.
Pegue los yugos cada 4 m. en escala 1:5 en lo largo de la
duela, cuatro yugos “abrazando” las duelas.
Luego se complementó la cimbra con los pies derechos y
estacas para mejorar el soporte de la columna.
Los pies derechos tienen
como función mantener la cimbra en su lugar y se colocan con
una inclinación de 60 grados.
Bibliografía:
Carlos Suárez Salazar,
Costos y tiempo en edificación
Editorial Limusa, 1969
Carlos Suárez Salazar,
Costos y tiempo en edificación
Editorial Limusa, 1969
CONCLUSIÓN:
Ésta actividad ya la hemos hecho varias veces, asi que ya no
se me hace tan interesante como al comienzo ya que ya se cuáles son sus partes
y como se construye, claro que me ayuda mucho a reforzar lo que ya se, aunque
ahora la parte interesante será aprender bien a calcularla.